Economía

Temas relacionados con la economía, nacional o internacional, ya sean coyunturales o meramente vinculados a la teoría económica, mas específicamente referidos a la cataláctica.

viernes

Libro Breve introducción al estudio de la economía

Safe Creative #1009177360916La versión digital de este libro también esta disponible desde hoy en Safe Creative para los que gusten adquirirlo desde aquí.
Publicado por Gabriel S. Boragina en 18:46
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar este blog

Datos personales

Mi foto
Gabriel S. Boragina
Abogado.Master en Economía y Administración de Empresas.Egresado de ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas).Presidente del CFi (Centro de Estudios Económicos,Filosóficos y Políticos). Director del curso sobre Escuela Austriaca de Economía,dictado por el Centro de Educación a Distancia para los Estudios Económicos (CEDEPE). Director del Departamento de Derecho Financiero del INAE (Instituto Argentino de Economía). Colaborador de: Fundación Atlas para una Sociedad Libre; Centro de Estudios Políticos y Sociales; HACER (Hispanic American Center for Economic Research; "Contribuciones a la Economía"; revista académica de amplia difusión mundial publicada por el Departamento de Economía de la Universidad de Málaga.Columnista de "La Historia Paralela",revista crítica de política y economía internacional.Ex columnista y sponsor de la revista Sociedad Libre y de la revista Atlas del Sud.Ex presidente de ESEDEC (Escuela de Educación Económica).Profesor de Elementos de Análisis Económico y Financiero en la UNBA.Ex profesor de la materia universitaria Política Económica Argentina; de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  10 (4)
    • ▼  12 (2)
      • Argentina
      • Libro Breve introducción al estudio de la economía
    • ►  11 (1)
    • ►  2 (1)
  • ►  09 (3)
    • ►  9 (1)
    • ►  3 (1)
    • ►  1 (1)
  • ►  08 (5)
    • ►  8 (5)

Vistas de página en total

Entradas populares

  • El mito del crecimiento
    Por Gabriel Boragina © El gobierno argentino habla repetida e incasablemente del supuesto "crecimiento" que como "logr...
  • Monopolios
    El poder de los grupos económicos. Por Gabriel Boragina Mucho se ha hablado y escrito acerca del " poder" de los llamados "g...
  • Injusta distribución de riqueza
    Por Gabriel Boragina © 1. Introducción al tema Dentro de los dogmas socialistas, campea en forma reiterada el de la "injusta distr...
  • La pobreza
    Por Gabriel Boragina © La pobreza . 1 1. Introducción 1 2. Tres falacias . 1 3. Breve refutación . 2 4. Crecimi...
  • Argentina
    La crisis como respuesta Por Gabriel Boragina © Ya se dijo lo suficiente acerca de cómo los gobiernos siempre son los causantes de todas la...
  • El Tao de la economía
    El Tao de la economía . 1 Los paralelismos . 2 Objetos y procesos . 3 Progreso y cambio . 4 Creación y destrucción . 5 Por Gabriel Bo...
  • Libros de Gabriel Boragina
    Libros de Gabriel Boragina Apuntes Democracia Impuestos
  • Argentina
    Hacia el estado policiaco   Por Gabriel Boragina © Hasta la llegada de los Kirchner al poder, la Argentina era un país con un sector...
  • El mito del pueblo trabajador
    El mito del pueblo trabajador. Por Gabriel Boragina © ¿Quién no ha oído más de una vez ensalzarse los argentinos a sí mismos diciéndose ...
  • Argentina
    El consumo como "función" del empleo    Por Gabriel Boragina ©   El gobierno argentino, co-ejercido por el matrimonio Ki...
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.